Escribir un ebook

Cómo escribir un e-book [ Guía de 0 a 100 ]

Contenido

Una vez leí el comentario de alguien sobre la famosa frase de una vida plena, que incluye: Plantar un árbol, escribir un libro y tener un hijo.

Esta imagen decía que lo anterior solo era válido si eras capaz de regar y hacer crecer el árbol, de criar una persona de bien y de que alguien leyese el libro.

Pero la verdad es que, si deseas escribir un libro, será una buena actividad, aunque nadie lo lea. Sobre todo, si te lo has propuesto como un ejercicio de voluntad o una forma de «ejercitar» tus capacidades intelectuales.

Ahora bien, si deseas vender un libro electrónico para ganar dinero, puede que tu publicación entre en alguna de las siguientes categorías:

1. Libro de no ficción o negocios

Son los que más leen aquellas personas que han dado el salto al autoempleo o han pasado a tener negocios propios, ya sea en físico o virtual.

Estas son lecciones que pueden ayudar a otras personas con técnicas de venta, estrategias de gestión, etc.

Si crees que hay que ser un experto para escribir un e-book de este tipo, te animo a que hagas una extensa revisión de un tema específico y que encuentres aplicaciones creativas que otros no han mostrado todavía.

Con eso, ya sería un libro que vale la pena leer. Te doy un ejemplo: la primera vez que leí (o que recuerdo) sobre el Principio de Pareto, fue en “La semana laboral de 4 horas” de Tim ferris.

A partir de allí, lo he leído en una que otra obra, y es un principio que me gusta mucho, pero me cuesta aplicar. Si escribes un libro concreto hablando solo de ese principio, y cómo varios emprendedores de varios tamaños lo han aplicado, si además incluyes ejercicios para materializar ese principio en mi negocio, sería un libro que yo compraría sin dudar.

2. Libro de Ficción o novelas

Es un género que puedes abordar aunque sea como un sueño por cumplir, pero también si quieres monetizar una de tus grandes pasiones. Es una de las maravillas de la democratización del internet y de plataformas de autopublicación como Amazon.

En esta categoría se engloban las personas que quieran escribir cualquier libro de cualquier género de ficción, novelas históricas, autoayuda, o cuentos infantiles.

Esta última categoría de hecho tiene un potencial impresionante tanto si eres escritor como ilustrador.

Cómo escribir un ebook

3. Lead Magnet

Este tipo de E-book son guías, paso a paso o tutoriales (en general cortos), que se escriben con la función de atraer a una audiencia determinada.

Se usa de muchas formas, pero la más común, es entregar un regalo u ofrecer un infoproducto de forma gratuita a fin de que las personas se anoten voluntariamente a tu lista de suscripción.

Eso lo convierte en un “lead”, y de allí, es factible que esta persona reciba tus últimos posts en redes, tus últimos artículos en el blog, que comparta tus contenidos o que se apunte a alguno de tus servicios o cursos.

Este tipo de e-book puede ser a puro texto, o puede ser con ilustraciones y gráficos. En este último caso, las posibilidades son infinitas y mientras más personalizado quede el diseño, más “guay” será para tu audiencia.

Y aquí aplica de nuevo lo que siempre digo: “Cumple lo que prometes”. Si dices que ofrecerás una guía con “todo lo que debes saber sobre las pizzas sin gluten, pues dímelo todo de verdad”.

Si no, entonces trata de ser muy explícito. Puedes usar títulos del tipo: 7 Errores que estás cometiendo en tus pizzas sin gluten y 25 recetas. Listo, nadie puede decepcionarse pues estás creando una expectativa que va acorde con lo que has prometido.

Ejemplo de un lead magnet: Cómo crear tu calendario de 1 mes para redes sociales, en menos de una hora.

En cualquiera de estas categorías, hay algunas cosas que debes cuidar. Y te dejaré algunos tips para que la tarea no se eternice.

Tips para escribir un libro mucho más rápido y mejor

Eso de la hoja en blanco, de quedarse paralizado o de comenzar una obra y no avanzar nunca es más un tema de actitud, otras veces de necesidad y otras de rituales.
Cómo escribir un ebook rápido

Arma un esqueleto o temario y deja que cobre vida

El esqueleto es la estructura del libro, resumida en títulos, escenas o capítulos.

Si es un libro de ficción o que incluye actos y personajes, planifica de antemano ciertas escenas o la personalidad de cada uno.

Si el libro es de investigación, reúne la mayor cantidad de literatura previa y luego escribe de manera sistemática.
En este punto puedes usar dos técnicas.

Elige un tema y busca en cada obra que has elegido, lo que dice sobre el tema. O lee cada obra de principio a fin y vas copiando aquello que te sea útil.

Yo suelo pensar los títulos de al menos 10 capítulos y los voy desarrollando. Seguro que algunos mutan y termino eliminando y sumando cosas, pero el tener ciertos títulos me ofrece un esquema mental con el que prácticamente está hecha la mitad del trabajo.
Cómo escribir mi propio ebook

Escribe sin parar

Si el libro incluirá tu opinión, no te “ensucies el paladar”. Primero escribe frenéticamente todo lo que piensas y luego ve sumando argumentos que apoyan, sustentan o que incluso contradicen esta opinión.

Si contrariamente la obra debe ser imparcial, debes hacer lo opuesto. Lo justo será exponer todas las ideas sin dejar que ningún juicio personal que te hayas formado influya en la información que deseas plasmar.

Si la obra es un cuento, una novela o un texto inspirador, no deberías estar pensando. Recuerdo que, en uno de los libros de Isabel Allende, ella dice que su hijo Nicolás suele leer los manuscritos y encontrar errores de coherencia.

Eso va a suceder, pero no puedes pretender frenar la inspiración o dejar que la mente racional guíe el proceso, porque terminarás haciendo una copia sin ningún tipo de originalidad. Después que esté hecho, editas y corriges lo que haga falta.

Gestiona la energía o el tiempo

Existen determinadas horas del día que las personas rinden más para hacer ciertas actividades. Fuera de escribir a media noche, lo cual es una manía muy poco saludable, deberías hacerlo en el momento del día que mejor te sientas y que tu energía se encuentre muy elevada.

En mi caso, si me despierto a las 4 am, es una hora perfecta para aprovechar un nivel de silencio y de energía que me cuesta repetir en otras horas del día.

Otra cosa que hago para gestionar mi energía, es tomar desayunos verdes, frutas y zumos. Pero si quiero perder toda posibilidad de avanzar, lo único que debo hacer es comer un plato gigante de pasta y en menos de una hora estaré dormida sin que pueda hacer nada al respecto.

Obviamente, en esto no hay una regla, pero, así como los atletas llegan al punto en que conocen su cuerpo y consiguen sacar el máximo rendimiento, deberías ir aprendiendo a medir tus ritmos y ver cómo sacar partido de tus circunstancias y características individuales.

Enfócate y concéntrate

Los rituales, aunque parezcan ridículos, ayudan a la mente y al cuerpo a estar en un estado de anclaje. Hay quienes escuchan cierta música, usan amuletos, una determinada prenda de vestir o escuchan un audio de meditación.

Así, cuando se dan un conjunto de condiciones (a tu voluntad y no fortuitamente), tu cuerpo y tu mente se ponen en modo “escribir” y es mucho más fácil concentrarse.

Cuando estás escribiendo y ocurren distracciones, se rompe un flujo bendito de ideas al que cuesta regresar. Por cada interrupción tardarás aproximadamente 20 minutos en recuperarte.

Esto es algo que saben todos los entrenadores de basquetbol, por eso piden tiempo cuando la racha del equipo contrario es muy buena. Para interrumpir ese flujo, este ritmo, esa danza que están ejecutando con maestría.

Por eso, cuando deseas escribir, se trata de la hoja en blanco y tú. No deberías tener por nada del mundo las notificaciones activadas. En realidad, es un hábito terrible que está dañando la capacidad de atención de las generaciones actuales.

Si tienes cualquier cosa que hacer, hazla primero y siéntate a escribir en un estado de sosiego y de total concentración. Claro, tampoco caigas en procrastinar con la excusa de “tener que hacer cosas”, que es el hoyo negro de los empleados, amas de casa y emprendedores.

Mejor hecho que perfecto

Si eres de los que quiere escribir un Best Seller y ganar un premio Nobel a la primera, te aconsejo que despiertes. Pocas personas han realizado su obra maestra al primer intento. Margaret Mitchell, por ejemplo, escribió “lo que el viento se llevó” como único registro conocido de su maestría como escritora, pero tardó 10 años en escribirlo.

Escribe, escribe, escribe. Cuando esté, juzgarás si es una auténtica porquería o servirá para el objetivo y público que lo has destinado. Por ejemplo, esta guía, no merece un Pulitzer, pero si te ayuda a escribir un poco mejor o más rápido, si te da el ánimo para empezar, o mejor todavía, para terminar ese e-book que tenías en el olvido, me doy por servida.

Ojo, que no te estoy animando a que seas mediocre ni que hagas “mateos” (trabajos apurados y de baja calidad). Más bien te animo a que seas coherente con lo que persigues.
Tips para escribir un ebook

Hazte las preguntas correctas

¿Para qué, para quién, cuándo, con qué tono, con qué estilo y con qué objetivo escribiré este e-book?

Si el e-book, cumple la función de enseñar lecciones concretas y no sistemas enteros, procura que sea didáctico, fácil de leer. Que se pueda escanear cómodamente para no tener que leerlo completo si al usuario no le interesa todo el tema o quiere aprender lecciones sueltas.

Mientras que si es un libro para niños, sería lógico que la narrativa, la trama y las ilustraciones se enfocaran en la inocente y curiosa mente de un niño.

Las respuestas a las preguntas que te propongo determinarán el formato, el contenido y hasta la longitud de tu e-book.

¿Para qué, para quién, cuándo, con qué tono, con qué estilo y con qué objetivo escribiré este e-book?

Planifica los impactos

Aparte de decidir de antemano a quién vas a dirigirlo y cuál es el objetivo de la obra vale decidir cuáles serán los puntos de impacto. Esto es bien interesante sobre todo si el tema del e-book es pesado o es una historia larga.

No puedes pasar una canción de 5 minutos en notas altas. Del mismo modo, debes planificar donde estarán esos gritos magníficos que dejan al público maravillado.
Consejos para escribir un ebook

Elige la plataforma que usarás

Muchos usan Scrivener, Final Draft, yWriter, iA Writer, Papyrus, Evernote u otras plataformas como Reedsy. Esta es una de las que más me gusta. Sobre todo, si el e-book es muy grande porque es en línea, y permite dividir el libro por capítulos.

Luego puedes copiar y pegar cada capítulo y pasarlo a Word, o exportarlo en PDF. El problema con eso es que el título del prefacio queda en inglés y no se puede cambiar.

Lo que suelo hacer si quiero exportarlo y luego modificarlo es usar la plataforma ILOVEPDF.

Pero luego debo revisar los títulos, porque suele cambiar algunas letras.

De todos modos, usando Microsoft Word es suficiente. Para facilitar el acceso a lo que escribes, puedes usar el panel de navegación que aparece en la pestaña VISTA y así tendrás acceso a todos los títulos y capítulos.

Métele chispas

Las chispas de chocolate son cápsulas que se inventaron para convertir algo perfecto como una chicha, una torta o una galleta, en algo todavía más genial.

Las chispas se relacionan mucho con los puntos de impacto, pero también con el objetivo de la lectura.
Por ejemplo, si la escritura es no ficción, una chispa puede ser un poema, una canción o una escena especial.

Si es un cuento, las imágenes pueden representar esas chispas que embellecen el relato. Y si es una guía, algunas estadísticas, datos interesantes e imágenes también le sumarán valor a la información.
Secretos para escribir un ebook

Empácalo con primor

Hace unos días fui con mi esposo a comer un Brownie con helado. Ya sabíamos la calidad del postre porque lo habíamos probado antes con un amigo. Pero esta vez fui con el miedo a eso de que “no hay segundo bueno”.

Me sorprendió gratamente ver que no solo era bueno, sino mejor de lo que lo recordaba. Estaba perfecto, gigante, crujiente por fuera, delicioso y suave por dentro…en fin, ya era perfecto.

Como lo pedí para llevar, lo empacaron en una bolsa tan delicada y hermosa como un obsequio. Una parte de mí pensó, esto es muy antiecológico, pero la otra quedó encantada con la idea de que cuidaran tanto los detalles.

Cuando haces un libro, es hermoso que, de principio a fin, se cuiden los detalles.

La manera de terminar una obra, la dedicatoria, el epígrafe…todo debería ser coherente con el objetivo del libro y lo que deseas transmitir con él ¡Que se note que hubo amor detrás!

Respeta la propiedad de otros

Esto es difícil si lees mucho porque a veces tendrás ideas que ni sabes de donde salieron.

A mí me pasaba esto. Por eso y para atener más comodidad al trabajar cree un índice de temas. No es otra cosa que un excel donde guardo cada tópico que me interesa y dejo la url de donde saqué la información.

Así, voy hasta el drive y escribo una palabra y puedo saber todo lo que he leído sobre el tema y en caso de ser necesario, a quién debo citar.

Puedes ver un esquema de mi loco índice de temas aquí, crear una copia y hacer el tuyo.

No escribas algo para lo que no estás listo

En algún momento vi una crítica a una biografía autorizada por David Bisbal. La chica decía algo como que: es una biografía, pero solo encontrarás lo que te diría Wikipedia, porque el tío no quiso hablar de temas incómodos.

Y la verdad es que, si alguien se compra un libro sobre la vida de fulano, quiere que le cuenten la verdad, con la mayor honestidad posible. Hay morbo en esto, pero es humano.

Por eso, no abordes temas que sientes que no deseas o no estás preparado para abordar.

Tampoco quemes una historia de esas que vale la pena contar, de buenas a primeras en un arrebato de 15 días.
Y no sientas miedo de ser tú y de contar lo que realmente deseas compartir.

Alguien le reclamó a Albert Espinoza, sobre el porqué se gana la vida contando sobre su cáncer, pero la verdad es que, si Albert fuese payaso o polígamo, sus libros serían probablemente de lo que implican esas maneras de vivir.

De modo que, si la vida te ha puesto a las malas en una historia que deseas contar, no tiene nada de malo tratar de hacerlo con maestría. En últimas, si te genera algo de remordimiento, puedes donar las ganancias de la obra a la caridad como hizo Allende con los ingresos de su novela Paula.

Si escoges un tema, que no haya nada sobre él que no sepas

Esto es muy importante. Cuando daba clases de redacción en una empresa en la que trabajé, les decía a los chicos una teoría que sostengo, cuando no hay un hilo argumental, es imposible escuchar la voz del que escribe.
No lo sigues…no lo escuchas.

En cambio, cuando una persona puede hacer que sientas su voz en tu mente, ha sabido narrar bien su historia, aunque no sea un redactor o escritor perfecto.

Yendo más allá, aunque tengas voz, no debes tener dudas, porque si dudas, eso se nota en los textos.
Así, cuando escribas un libro o manual, si estás enseñando algo, debes tener muy claro todos los tópicos de los que estás hablando.

Si no te sientes confiado o seguro de algo, es mejor que no lo menciones.

Sé fiel a tu estilo

Una de las cosas que se aplica a todo en la vida, el amor, los negocios, pero sobre todo a los libros es ser fiel al estilo de uno.

En esto seré muy clara, el español neutral te abrirá puertas, pero la autenticidad te abrirá corazones.

Si eres argentino y venderás tu libro primero en tu país, por qué no escribirlo en tu idioma del corazón y luego editarlo para el resto de tu público cuando sea un Best Seller.

Esto puede ser una recomendación que te cueste un poco más dinero, pero pretender escribir un libro que desde cero sea apto para el mundo entero puede llevarte a perder mucha personalidad.

Cuándo recontratar un e-book

Si es un lead magnet, un libro para negocios o algún manual, es perfecto para recontratarse.

Pero si es un libro de tu especialidad, lo mejor que lo escribas de principio a fin y luego lo envíes a un editor para una revisión ortotipográfica.

Ojalá en esta guía encontraras al menos un tip que te sirviera de algo. Si es así ¡compártelo! Es gratis, no seas tacaño 😉

Y lo más importante. Déjame tus comentarios o dudas por correo o por el blog.

Alma de marketer

Tips y consejos de redacción y marketing

12 comentarios en “Cómo escribir un e-book [ Guía de 0 a 100 ]”

  1. Me encanto, muy util. Ahora que trabajo en microrelatos y textos reflexivos de autoayuda, me dejó una ruta para iniciar, llevo tiempo con el contenido allí esperando poder armar. Gracias!

  2. Excelente mensaje pues creo firmemente que una de mis misiones es escribir, llevo algunas novelas empezadas y recièn terminè un libro de autoayuda el que con amor escribì en èste perìodo de » impàs» ahora Almita haz aparecido de la nada y me haz dado la primera palmada para que termine, ? Me apoyaràs? Abrazos de luz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba