Email diario-Método Seinfeld

Contenido

“El que no sabe es como el que no ve”

Este dicho famoso revela una verdad sencilla: cuando ignoramos algo, somos totalmente ciegos a su poder. Por eso, aunque muchos saben que existe el email diario, les parece casi imposible concebir sus ventajas.

  • Es una locura.
  • Es demasiado molesto escribir un email al día.
  • Jamás leería un email cada día.
  • Es abusivo.
  • Es demasiado spam tratar de vender a diario.
  • Puede que funcione, pero no para mi sector.

Veamos qué respuesta tiene cada una de estas objeciones y si realmente se justifica la locura de enviar un email todos los días.

¿Quién inventó el email diario?

El arte de contar historias y el deseo por ellas existe desde que el mundo es mundo. De hecho, si lees cuentos a tus hijos antes de dormir, jamás te dirán: ¡papá por favor hoy no! es demasiado molesto, ¡mejor léelo una vez a la semana!

Sería raro ese tipo de respuesta. Entonces, como concepto, ha existido siempre. Pero hay que reconocer el mérito de quién lo inmortalizó como un método de ventas. Russell Brunson en su libro “DotCom Secrets” habla del método Seinfeld, que debe su nombre a una comedia americana que lanzaba un capítulo al día, sin conexión alguna con el anterior o el siguiente.

Es decir, eran historias sueltas con el objetivo puro y duro de entretener. Así funciona el email diario, una técnica que cada vez toma más auge y que genera ventas con muy poca inversión.

Aparte de Russell Brunson, Ben Settle ha sido embajador del método y un practicante devoto del email diario.

¿Es una locura?

Lo parece si no conoces las métricas. Pero muchas de las grandes ideas que funcionan, parecían una locura en su momento.

Es demasiado molesto escribir un email al día

Sí, lleva tiempo.

Además que no es como sentarte a escribir cualquier cosa. Tiene su método, pero no es algo que sea tan tedioso y cuando ves los resultados, incluso puede parecerte menos trabajo que otras estrategias de marketing.

Termina siendo normal, como usar Facebook e Instagram Ads, o como Google Ads, pero con el añadido de que ya son suscriptores.

Si no quieres escribirlos todos, puedes pagar alguien que te ayude, que te asesore con las historias o que te enseñe a usar la cotidianidad como el centro de tus emails.

Jamás leería un email cada día

Tal vez tú no, pero hay miles de personas que lo hacen.

La pregunta es ¿tu cliente lo haría?

Además, no leerías los emails que acostumbras a recibir, pero todos los días seguro ves memes, vídeos o cosas que te hacen reír, así que seguro leerías un email cada día si te agradara su contenido.

Más que eso, hay personas que los anhelan, los esperan con ansias y responden a ellos. El resultado son clientes o suscriptores superfidelizados con tu marca.

Es abusivo, es demasiado spam tratar de vender a diario

No. Lo primero es que debes avisar a tus suscriptores. Ellos deben ser consientes de que vas a asumir esa modalidad al suscribirse, o si ya los tienes, enviarles un email contándoles de qué va.

Mientras cumplas con las normas de respeto a la privacidad y cada cual sepa qué esperar, no es spam.

Siguiendo con la analogía de los cuentos para niños ¿acaso se quejarían de que cada historia tiene una moraleja?

—¡papá por favor, es obvio que pretendes enseñarme valores con este cuento…que manipulador eres!—

Obvio que no 😉

Igual pasa con los emails, cada historia finalmente conecta con alguno de nuestros productos o servicios, y eso está bien. Es un enlace al final del email que puedes clicar o no, y que seguramente no tocarás hasta que de verdad te interese hacerlo.

Puede que funcione, pero no para mi sector

No hay sectores para los que funcione y sectores para los que no. Donde hay personas hay gusto por las historias, hay emails y eventualmente, hay ventas.

Lo que sí es claro es que el tono de las historias y la forma de enganchar con el producto o servicio dependerá de la industria o el tipo de empresa en sí.

Te muestro un ejemplo que usaría para un email:

Público posible: personas comunes interesadas en marketing, empleados, directivos de empresas y emprendedores.

Tips: esto debe ser sí o sí para un público donde el dominó sea un juego común.

Asunto del email: Mano segura no se tranca

Cuerpo del email:


Si juegas dominó, ya conoces esta frase que es casi una ley. Pero qué tiene que ver eso con los negocios. Pues algo.

Hay un Boom de saltar del sofá, de salir de la zona de confort, de arriesgar. Mucho de lo que verás en redes sociales son cosas bastante enrevesadas con la misma idea: El que no arriesga no gana.

Una de las más famosas:

Dentro de 20 años no te arrepentirás de lo que hiciste, sino de lo que no te atreviste a hacer.

― Mark Twain

Umm, sí bueno. Suena bonita y es perfecta cuando las personas son mediocres por puro miedo o flojera, pero es una frase peligrosa si tienes 17 años y estás considerando hacer una locura.

También es peligrosa si estás tomando decisiones de vida o de negocio sin considerar los riesgos.

En fin, que estas frases solo aplican en un contexto.

Mientras que la frase de “Mano segura no se tranca”, esa aplica siempre.

¿Lo ves? Ya vas captando la diferencia.

Mi historia preferida para explicar esto de motivarse a darlo todo es “quemar las naves”.

Te lo resumo:

Unos dicen que fue Hernán Cortes y la conquista de México, pero la mayoría está de acuerdo en que la frase es original de Alejandro magno.

Al llegar a la costa Fenicia, Alejandro se dio cuenta de que sus enemigos le triplicaban en número y que su tropa se veía derrotada antes de pisar el campo de batalla.

Desembarcó e inmediatamente mandó quemar todas las naves.

Mientras su flota ardía «reunió a sus hombres y les dijo: Observad cómo se queman los barcos… Esa es la única razón por la que debemos vencer, ya que si no ganamos, no podremos volver a nuestros hogares y ninguno de nosotros podrá reunirse con su familia nuevamente, ni podrá abandonar esta tierra que hoy despreciamos. Debemos salir victoriosos en esta batalla, ya que solo hay un camino de vuelta y es por el mar. “Caballeros, cuando regresemos a casa lo haremos de la única forma posible, en los barcos de nuestros enemigos”».

¿Viste la diferencia? El hombre era un estratega militar sin igual, pero quemó las naves. Porque estaba perdido. Le triplicaban en número y debía realizar una jugada desesperada. Y funcionó…

Pero no hubiese llegado muy lejos el Alejandro si se la hubiese pasado quemando sus barcos a cada rato. Claro, ¿por qué?

Porque mano segura no se tranca 😉

Así que cuando se trate de tu negocio o tu vida, toma decisiones bien pensadas y no te guíes por frases bonitas de redes sociales.

De eso precisamente se trata el nuevo curso para directivos XXXXX de nuestra academia.

P.D.: revisa tus fichas y piensa bien antes de trancar…

Lo ves, es simple.

Puede que odies esta historia, pero no importa si no eres mi cliente.

Y de eso se trata, de conectar con la gente correcta, en el momento correcto y repeler al resto.

Y eso otro es vital, porque de nada sirve tener una lista de 10.000 suscriptores que jamás abren tus correos. Es mejor que se den de baja los que de verdad no conectan con tu mensaje, productos o servicios.


Ventajas del email diario

  • Fidelización de tus clientes.
  • Muchos menos costos si se compara la relación gasto/beneficio.
  • Presencia de marca que te permite incluso generar alianzas.
  • Conoces muchísimo más a tu audiencia porque te escriben, te cuentas sus perspectivas y te dicen lo que esperan de ti o tu producto.

Si has pensado: es una locura, es demasiado molesto escribir un email al día, jamás leería un email cada día, es abusivo, es demasiado spam tratar de vender a diario o puede que funcione, pero no para mi sector, espero que este artículo te ayude a replantearte esas objeciones. 

Al menos, a darle el beneficio de la duda a esta técnica que sigue ganando adeptos.

 

Alma de marketer

Tips y consejos de redacción y marketing

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba