En el mundo de las webs y la publicidad hay de todo.
Los fanáticos que se creen dueños de las letras, los que definitivamente odian escribir textos publicitarios y los que se defienden como pueden.
Estos últimos suelen usar plantillas de copywriting y si has llegado a este post, puede que tú seas uno de ellos. Quédate y conoce las ventajas y desventajas de las plantillas copywriting y algunos tips para que logres mejores textos.
¿Qué son y para qué sirven las plantillas de copywriting?
Son textos prediseñados que sirven para partir de un punto base y eliminar la necesidad de empezar desde cero, aligerando así el proceso de redacción.
- Sirven para reusar o reciclar ideas e historias.
- Para escribir mejores textos cuando la redacción no es tu fuerte.
- Para estandarizar o armonizar el estilo de una campaña de emails o anuncios.
- Para enviar comunicaciones repetitivas.
Es una herramienta con ventajas y desventajas. Veamos algunas y podrás sacar tus propias conclusiones.
Ventajas de las plantillas de Copywriting
- Bien utilizadas, pueden ayudarte a vender más: Desde que el mundo es mundo, las ventas se rigen por principios que siguen vigentes hoy. La empatía, usar disparadores o gatillos emocionales, agitar, tocar el dolor del cliente, etc. Se supone que en una buena plantilla, parte de este trabajo ya está hecho y solo debes adaptarlo a tu situación particular.
- Pueden ayudarte a superar el «síndrome de la hoja en blanco» o el bloqueo creativo que sucede a veces al escribir.
- Pueden ahorrarte mucho tiempo, sobre todo si se trata de comunicaciones que debes enviar con cierta periodicidad.
- Te permite responder rápidamente a las solicitudes de tus clientes potenciales. En este punto debo hacer énfasis porque vi recientemente en una red social que aconsejaban a los Copywriters darse cierta importancia y jamás responder a una solicitud de presupuesto antes de 15 días, pero además esa «técnica» es solo para no «mostrar hambre» ¿queeeee quéééé?
Mi opinión: Quince días esperaría yo un correo de Carolina Herrera, pero si tú eres un copy que apenas comienza y tienes la suerte de que te pidan presupuesto, respeta el tiempo del cliente, ponte en su lugar y responde a más tardar, al día siguiente.
Si te tardas más de una semana, seguro otro ya respondió antes ¿O crees que solo te iba a escribir a ti?
Desventajas de las plantillas
- Puedes sonar mecánico y poco original cuando no se adaptan al texto que estás escribiendo.
- Pueden restar espontaneidad y autenticidad a la comunicación de tu marca.
- Si no están alineadas con la necesidad de tu cliente puede convertirse en un mensaje vacío.
¿Usar o no usar plantillas copywriting? He ahí el dilema
Para responder, usaré una frase de T. Harv Eker que me encanta:
El dinero es extremadamente importante en las areas en las que funciona, y extremadamente poco importante en las que no.
T. Harv Eker
Simple, poderoso y al grano.
Aplícalo al contexto de las plantillas.
Si usas las plantillas de copywriting como base o esqueleto para generar tus propios textos e ir dándole forma, maravilloso.
Úsalas y ve modificándolas según tus números y la respuesta de tus clientes.
Elige plantillas para responder presupuestos, para dar un email de bienvenida, para hacer una campaña en un funnel de email marketing, o para tus anuncios.
Sigue probando, mejora, personaliza y en definitiva, que sean tan tuyas que solo hayan servido de excusa para empezar.
Lo que no me parece lógico es que vendas servicios de copywriting usando plantillas prediseñadas.
En ese caso, realiza el trabajo por el que estás cobrando y hazlo con gusto 🙂
Cuéntame si has usado algunas plantillas y ¿cómo te ha ido con ellas?